METODO CIENTIFICO.:
El aprendizaje científico es un proceso que nace de la curiosidad natural por conocer y comprender los fenómenos que nos rodean, los niños tienen el don innato de la curiosidad. Esta curiosidad es el elemento esencial de toda indagación científica. Es el primer eslabón de una larga cadena que supone el planteamiento de problemas, la contrastación experimental, la búsqueda de explicaciones adecuadas. Asombro y fascinación, pero también deseos enormes de comprender. El mundo es un gran laboratorio abierto para ser explorado e investigado.
Y esto es algo que los más pequeños hacen,guiados por un interés natural de descubrir los objetos y las
cosas, relacionarse con ellas y poner en juego sus propias capacidades
- Utilizar una metodología investigativa para iniciar en el método científico como medio para conocer y comprender el mundo que nos rodea.
- Crear un ambiente rico en estímulos y materiales donde puedan expresarse de forma libre y creativa y les lleve a comprender por sí mismos.
- Favorecer la autoestima a través de la valoración positiva.
- Mejorar la capacidad de comunicación y expresión.
- Despertar el espíritu crítico.
- Desarrollar la creatividad.
- Analizar los resultados obtenidos con el fin de mejorar la práctica educativa.

Y TAL VEZ TERMINAREMOS COMO ESTOS ARTISTAS DE LAS SOMBRAS CON SOLO LAS MANOS
SI QUIERES JUGAR CON UN CALIDOSCOPIO AQUI
Ya tenemos las primeras actividades realizadas en casa con el MALETÍN CIENTÍFICO
Vaya arcoiris chulo que le ha salido a Pablo en su casa con su familia.

ANGELA ha preferido experimentar con el calidoscopio
![]() |
MIGUEL se duerme leyendo el cuento de la luz |
MARIA mira su mascota, un pez con la lupa.
Y como cruzamos un proyecto de POESIA y nuestro poeta seleccionado en JUAN RAMÖN BARAT, trabajaremos unos poemas suyos de los que trataremos la DESCOMPOSICION DE LA LUZ y LA AUSENCIA DE LA MISMA. ( !Como anillo al dedo!, ¿ Quién dice que la poesia no sirve al método científico? ! Qué mezcla tan explosiva! )
El arco iris tiene La paloma siguiente
siete palomas es de escarola
que vuelan por mis ojos y lleva por el aire
a todas horas. rumor de hojas.
La paloma primera La paloma celeste,
es nieve roja serena y sola,
y guarda entre sus alas atraviesa en la brisa
plumas de rosa. azules olas.
La paloma segunda, La paloma penúltima
una toronja, añil sin forma,
reluce como un zumo oscura melodía
de zanahorias. de barcarola.
La paloma tercera La paloma final,
es rubia toda violeta hermosa,
con espigas de oro tiene el alma repleta
frente a la aurora. de zarzamoras.
El arco iris tiene
siete palomas
que vuelan por mis ojos
a todas horas.
Poema de Juan Ramón Barat
1 3
La noche es una sábana El árbol de la noche
con muchos agujeros. tiene un ramaje inmenso,
Detrás vive la luz con pájaros en llamas
disuelta en caramelo. entre sus frutos negros.
2 4
La luna es la señal Un mar de agua oscura
del tráfico del cielo. es la noche que veo,
Prohibido circular Peces fosforescentes,
sin maleta de sueños. los hermosos luceros.
Poema de Juan Ramón Barat
Y pro último este precioso cuento del Arcoiris que nos presentan las CUENTAMANOS DE LA ARBOLEDA